Gallego Badillo, Rómulo; Gallego Torres, Adriana Patricia
A partir de los años sesenta del siglo XX, se inicia una revolución en el campo de la didáctica de las ciencias de la naturaleza, hasta el punto que, hacia la última década de ese siglo, existe el convencimiento entre los especialistas, que se cuenta con una disciplica conceptual y metodológicamente fundamentada. Es así, por cuanto en la actualidad se cuenta con una comunidad internacional de investigadores que trabajan en unos campos de saber precisados y delimitados, cuyos resultados se publican en más de trescientas revistas especializadas, de circulación internacional y periódicamente esa comunidad de didácticas se cita a congresos, simposios, tanto nacionales como internacionales. Por lo anterior, la didáctica de las ciencias dejó de ser el componente instrumental de la pedagogía y los problemas didácticos dejaron de ser búsqueda de mejores métodos para enseñar. De todo este proceso se da cuenta en el presente libro, que la Cooperativa Editorial Magisterio pone a disposición de los educadores en general, y de los educadores en ciencias, en particular.
Adjuntos de La Publicación | |
---|---|
Créditos
|
|
Contenido
|
|
Presentación
|
|
La didáctica algorítmica
|
|
El problema de los aprendizajes
|
|
La nueva didáctica de las ciencia de la naturaleza
|
|
Dos de los problemas centrales en didáctica
|
|
Los campos de conocimiento e investigación
|
|
Relaciones ciencia, tecnología, sociedad y ambiente
|
|
Las didácticas especificas
|
|
La historia de la didáctica de las ciencias
|
|
La didáctica de la didáctica de las ciencias
|
|
Bibliografía
|