CIENCIAS SOCIALES: SABERES MEDIADORES

Para precisar la función de la enseñanza y del aprendizaje de las ciencias sociales en la educación básica y media, es necesario despejar antes una incógnita, a saber, el sentido de una educación general o integral. Este paso supone otro previo, consistente en comprender el significado de la educación en el mundo contemporáneo y en el futuro que nos espera. A lo largo de las páginas se establecerán hitos, referencias o mojones que surgen de la tesis siguiente: la educación mundial pasa por una crisis que ya ha sido esbozada por lo menos desde 1968. Ésta, como suele ocurrir con muchos fenómenos designados por ese concepto, obedece tanto a exceso como a defecto, es decir, a un crecimiento que desborda la estructura que contenía en cierto orden las relaciones entre las partes.

ISBN
9789582006854
Número de Páginas
140
Editorial
Colecciones
Tipo de Publicación
Libros
Adjuntos de La Publicación
Preliminares
Contenido
La educación como exceso y como defecto
¿Qué es una educación integral?
El contexto: entre lo local y lo universal
La formación del sujeto
Las ciencias sociales y la creación de conciudadanía en la convivencia
Formación para la conciudadanía en la vida pública de Colombia
Formación para la vida activa
Formación para la re/creación
Hacia una enseñanza holística y compleja de las Ciencias Sociales
Bibliografía
El autor. Gabriel Restrepo