De este fastuoso bosque llamado Colombia, donde “el verde es de todos los colores”, como lo concibió Aurelio Arturo, emerge este libro compuesto por catorce capítulos. La urgencia de escribirlo llega de la experiencia que José Israel como orientador escolar por varias décadas en colegios públicos de las zonas periféricas de Bogotá, ha colectado. La etnografía profunda en la escuela y el contacto con varias generaciones, así como el intercambio de experiencias con otras y otros orientadores, han evidenciado la importancia de dedicar un libro a la orientación escolar que combine una construcción histórica de la realidad, casos de estudio y formas de abordar los problemas. Es una herramienta destinada a docentes orientadores y maestros, maestras en general para cualificar su accionar pedagógico. La composición de este texto está reservada a las y los docentes orientadores, a las maestras, a directivos docentes y a maestros en ejercicio, en formación inicial o avanzada, a autodidactas, a estudiantes y a la comunidad educativa en general.
Adjuntos de La Publicación | |
---|---|
Contenido
|
|
Pre-texto. La orientación y su función educativa
|
|
Introducción
|
|
La orientación escolar de cara a la familia
|
|
Historia gráfica de vida. Una herramienta de investigación en el aula de clase en época de conflictos
|
|
La biblioterapia. Un apoyo al ejercicio de la orientación
|
|
La escuela, territorio de paz: Campo de acción para el educador y el docente orientador
|
|
Desconflictivizar la escuela. Albañilería del docente orientador y del maestro
|
|
De la prevención primaria de enfermedades mentales a la perspectiva sociohistórica de derechos humanos
|
|
De la función mecánica a la acción documentada del docente orientador
|
|
La orientación escolar y la recuperación de pérdidas emocionales
|
|
Carta de resolución de la pérdida emocional. Otra acción del docente
|
|
La sistematización de experiencias: un modo de investigación del maestro y del docente orientador
|
|
El estudio de caso. Otra posibilidad metodológica
|
|
La investigación-acción. La experiencia de una maestra y un docente orientador
|
|
La salud mental en el trabajo docente
|
|
El ejercicio sindical. Un factor de riesgo para la salud mental de los docentes En Colombia
|
|
Epílogo
|