EDUCACIÓN PARA LA COOPERACIÓN

Entender a la organización solidaria, representada por múltiples manifestaciones empresariales como las diversas clases de cooperativas, fondos de empleados o asociaciones mutuales, entre otras, es reconocer  que existe otra forma posible de interactuar en los mercados y de mantener las condiciones necesarias para que los individuos accedan a servicios, que en muchos casos o en otros mercados son esquivos o prácticamente imposibles. El acceso a oportunidades de crédito, ahorro, vivienda o educación, entre otros factores, son posibilidades reales y legítimas existentes en las formas de economía solidaria. Sin importar la magnitud o la amplitud de la forma empresarial, las organizaciones del sector solidario o sector social según el país o región de acción, se han venido constituyendo en alternativas para la solución de los problemas sociales de los individuos, promotoras de bienestar, constructoras de ciudadanía y generadoras de prosperidad colectiva. 

Pero el modelo cooperativo, como se explica en este texto, debe ser comprendido, analizado, desarrollado y sobre todas las cosas, permeado entre los individuos para que su accionar, su gestión, promoción y desarrollo sea eficaz, cumpla con su objetivo y crezca, no solo en términos monetarios, materiales o físicos, sino en el reconocimiento y confianza de quienes lo componen y se benefician de las cooperativas.

ISBN
9789582012397
Número de Páginas
213
Editorial
Colecciones
Temáticas
Palabras Claves
Tipo de Publicación
Libros
Adjuntos de La Publicación
Créditos
Descripción
Prólogo
Introducción
La organización cooperativa
La educación en la organización
Rentabilidad social
El proyecto educativo social
Bibliografía