El libro que aquí presentamos reconstruye las trayectorias asumidas por los grupos o colectivos de docentes que configuran el Nodo Bogotá de la Red para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje. Cada grupo expone la fundamentación epistemológica que respalda sus propuestas de innovación e investigación, así como la memoria en torno a sus trayectorias, sus participaciones en eventos académicos, sus publicaciones y aquellos desafíos que han delimitado los propósitos de las agendas propias. Se responde así a la“Tercera convocatoria para el apoyo y fomento de redes y colectivos de docentes y/o directivos docentes del Distrito Capital”, respaldada por la Secretaría de Educación Distrital, con el objeto de “Fomentar y avanzar en la consolidación de la Red de Innovación del Maestro a través de acciones orien- tadas al fortalecimiento de las redes y colectivos de maestros del Distrito”. Este libro hace parte de la categoría “Publicación de obras escritas”, en el marco de dicha convocatoria, por tratarse de una obra inédita que visibiliza la “historia de la Red o colectivo”.
Adjuntos de La Publicación | |
---|---|
Créditos
|
|
Contenido
|
|
Presentación
|
|
Grupo Argumentos
|
|
Nodo Boyacá Voces Muiscas
|
|
Grupo ciudad lenguaje
|
|
Grupo de Investigación en Evaluación (GIE) – Universidad Nacional de Colombia
|
|
Grupo de Investigación Syngraféas
|
|
Grupo de Lenguaje Bacatá: treinta años de travesía entre la palabra y la escuela
|
|
Grupo Educación y Literatura (Universidad Nacional de Colombia)
|
|
Grupo Encontexto
|
|
Grupo Escuela Pedagógica Experimental (EPE)
|
|
Grupo Huellas
|
|
Grupo Inferencias
|
|
Grupo Interculturalidad
|
|
Grupo Lectura, Escritura y Educación (LEE) – Universidad Pedagógica Nacional
|
|
El Grupo Lenguaje, Cultura e Identidad (GLIC - UD). Escenarios para la formación de docentes
|
|
Grupo Memoriasuan
|
|
Grupo Memoriasuan
|
|
Grupo OLE
|
|
Grupo Prometeo
|
|
Grupo Red Encuentro
|
|
Grupo Semillando
|
|
Colectivo Travesía, Universidad Pedagógica Nacional
|