LA POLÍTICA UNIVERSITARIA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Acosta Fabián

 

Pensar la experiencia universitaria es hoy más que una labor de diseño de política sectorial en el nuevo plano global de la realidad humana. Alteración generacional, proyecto cultural biopolítico de una nueva socialidad, nuevos sujetos cooperativos. Un reto mayúsculo para un nuevo orden productivo donde el ¨general intellect¨ es la fuerza productiva básica de la sociedad y la universidad resignifica su lugar entre el mercado capitalista y el mercado social.
Un grupo de profesores e investigadores universitarios se ha propuesto plantear y resolver estos importantes interrogantes de la vida subjetiva contemporánea en el trance de un nuevo mundo instalado ante nuestro ojos: política universitaria en la sociedad del conocimiento. En Colombia un tema polémico como el que más, tímidamente tratando en la política pública y en el interés real de universidad pública y privada, sentido, eso si, como apremiante por esa diversidad de inteligencia y producción que son las llamadas comunidades universitarias. El presente trabajo abre un debate inquietante y urgente ante la paradoja crítica que pone de manifiesto un discurso de la calidad, la eficiencia y la cobertura en medio de la creciente pobreza social que con ¨envidiable¨ eficiencia producen las políticas públicas.

ISBN
9789582007577
Número de Páginas
186
Autores
Editorial
Colecciones
Tipo de Publicación
Libros
Adjuntos de La Publicación
Créditos
Contenido
Presentación
¿Qué puede ser la formación integral en las universidades hoy?
La coevolución de la educación
Proposiciones preliminares sobre la educación en el mundo global
Universidad e investigación: una relación poco evidente
Informes internacionales sobre educación superior