LECTURA CRÍTICA DE LA FLEXIBILIDAD

Impactada por múltiples acontecimientos de la globalización, la educación superior ha sufrido fuertes transformaciones en su organización y formas de relación. Su vida académica ahora depende de las múltiples fuerzas que reclaman nuevos desarrollos en función de las leyes del mercado educativo. En este contexto aparece la flexibilidad como un principio clave de los cambios económicos, educativos y socioculturales. En el caso de la educación superior la flexibilidad ha asumido diferentes formas y tipologías (curricular, pedagógica, académica, administrativa) cuyas expresiones, desafortunadamente en algunos casos, no han trascendido el nivel de lo instrumental o metodológico.
Este volumen es una invitación a reflexionar sobre el potencial social político y educativo de la flexibilidad y a trascender los límites y las limitaciones de sus pretensiones instrumentales en la educación superior. Es por esto que a lo largo de este volumen se plantean varias preguntas: ¿Qué tipo de flexibilidad genera la variación de los límites? ¿Qué voz o voces subyacen a la flexibilidad? ¿A la flexibilidad curricular? ¿A la flexibilidad curricular en la educación superior? A lo largo del volumen el lector encontrará otras preguntas y formulaciones acerca de los retos que enfrenta la educación superior en la era de la flexibilidad.

ISBN
9789582009052
Número de Páginas
286
Editorial
Colecciones
Tipo de Publicación
Libros
Adjuntos de La Publicación
Créditos
Contenido
Presentación
Introducción al estudio de la Flexibilidad
Aspectos generales de la Flexibilidad
La Educación Superior y la Flexibilidad
Flexibilidad y formación flexible: nociones básicas
Referentes para el estudio de la Flexibilidad en la Educación Superior
La Educación Superior y la Flexibilidad curricular
Flexibilidad y estructura curricular: de la selección y organización del currículo
Algunas formas flexibles de organización del currículo
Flexibilidad y distribución del currículo
Bibliografía