LOS LIBROS DE TEXTO: ¿TRADICIÓN O INNOVACIÓN? EVALUACIÓN CRÍTICA

La extensión y democratización de la escuela obligatoria y de los sistemas nacionales de educación trajo consigo la hegemonía del libro de texto o del manual escolar en las aulas de la educación primaria, secundaria y bachillerato. Hasta hoy, pese a la emergencia de otras vías de acceso al aprendizaje escolar y la cultura, como los canales de la comunicación de masas e Internet, esa hegemonía se mantiene. De ahí la urgencia de un estudio multidisciplinar y caleidoscópico que dé cuenta de las funciones simbólica, pedagógica, social, ideológica y política de los libros de texto. Esta obra propende por una evaluación crítica de la naturaleza, función educativa y social, coherencia, modos de apropiación y uso de los libros de texto en los diversos contextos del aprendizaje escolar. Los artículos que la conforman, se ocupan de tres grandes temas que se corresponden con la estructura del libro. En la primera parte, se plantean algunas reflexiones sobre las ideologías educativas subyacentes a los libros de texto. El segundo apartado gira en torno a los modos como estos abordan el estudio de la literatura. Por último, el tercer apartado se ocupa de la investigación y los criterios de selección y evaluación de los mismos

ISBN
978-958-20-1183-3
Número de Páginas
230
Año
Editorial
Colecciones
Tipo de Publicación
Libros
Adjuntos de La Publicación
Preliminares
Contenido
Prólogo
(I) Tradiciones y rupturas en torno a las consideraciones sobre el libro de texto
(I) Libros de texto y enseñanza del lenguaje: entre la realidad y el deseo
(I) Tres miradas al texto expositivo en México: ¿gradación, continuidad o repetición?
(I) Por una diversidad de textos en el aula de clase. Algunos criterios para la seleccion de “textos escolares”
(I) Después de INTERNET
(II) La renovación de la enseñanza de la literatura en los libros de texto de educación secundaria
(II) ¿Crítica literaria en los libros de texto para la educación básica?
(II) La escritura como “actividad literaria” en los libros de texto
(III) Los textos como factor asociable al desempeño en el área de lenguaje
(III) La evaluación de los manuales escolares