MODIFICABILIDAD ESTRUCTURAL COGNITIVA Y EDUCACIÓN

Pilonieta Peñuela, Germán Roberto

 

Este libro está integrado por unas reflexiones hechas a lo largo de estos años en función de comprender, es decir , contextualizar, lo que la teoría de la modificabilidad estructural cognitiva puede hacer en las dinámicas del futuro en el terreno de los procesos de formación que deberán reemplazar a los concebidos como educación en los años pasados. La reflexión está centrada en torno de factores que permitan encontrar la pertinencia desde donde se puedan concebir procesos formativos y el rol que desempeña la MEC en la nueva profesionalización del maestro formador y mediador.

Este libro, que es una aproximación a todos los aspectos que integran la Teoría de la modificabilidad estructural cognitiva, representa un documento muy valioso para todos aquellos profesores que quieran convertirse en verdaderos maestros formadores mediadores.

Se exponen los siguientes aportes innovadores:
La relación entre pobreza, equidad y educación. Lo que significa formar para comprender. Determinar los factores básicos del desarrollo humano. Qué es la educación resiliente. Qué representa la Teoría de Modificabilidad estructural cognitiva en el nuevo milenio.

ISBN
9789582010225
Número de Páginas
276
Editorial
Tipo de Publicación
Libros
Adjuntos de La Publicación
Créditos
Contenido
Presentación
Desarrollo humano en relación con pobreza, educación y equidad
Comprender para formar, formar para comprender, amar y actuar
Resiliencia y educación. Desarrollo del pensamiento
L a educación del milenio vista desde la modificabilidad estructural cognitiva
De la vieja institucionalidad, a la moderna organización que aprende
Anexos
Bibliografía