NEUROPEDAGOGÍA, LÚDICA Y COMPETENCIAS

 

Jiménez Vélez, Carlos Alberto

 

La neuropedagogía es una ciencia naciente cuyo objeto de estudio es el cerebro humano, entendido como un órgano social que puede ser modificado por la educación. En este sentido, es indispensable que los educadores entiendan como mínimo los principios básicos del funcionamiento del cerebro humano, en lo relacionado con las teorías (monádicas, diádicas), y con los nuevos planteamientos de las teorías del cerebro total y del cerebro Holoárquico – Holístico, los cuales plantean que el cerebro procesa las partes y el método simultáneamente (acción de masas)
La neuropedagogía como disciplina, con sus avances en la última década, fueron determinantes para comprender la complejidad de las operaciones mentales y lo que ocurre cuando los sujetos interpretan, argumentan o proponen soluciones a un determinado problema. De esta forma, los diagnósticos sobre estilos de pensamiento y de competencias comunicativas, asociadas con la teoría de las inteligencias múltiples, nos permitirán la comprensión de la problemática lecto-escritural, la lúdica y de las competencias, de una forma adecuada a la nueva visión que debe tener la pedagogía del siglo XXI.

ISBN
9683817273
Número de Páginas
248
Editorial
Colecciones
Tipo de Publicación
Libros
Adjuntos de La Publicación
Créditos
Contenido
Presentación
Teorías sobre el funcionamiento del cerebro humano
Neurociencias escritura y lúdicas
Competencias e inteligencias multiples
Competencias comunicativas
Prácticas escriturales
Los diagnósticos
Bibliografía