Johansen, Federico M.; Sarmiento Díaz, María Inés
La intencionalidad de este texto es “sembrar inquietudes” y facilitar que los docentes cuenten con una base que les permita orientar a los niños y niñas a aplicar sus competencias en un negocio o en una empresa, de tal manera que vayamos cambiando “la cultura de empleomanía” por una cultura empresarial, que en un futuro contribuya al crecimiento y desarrollo de nuestros países.
Tener “mentalidad de empresario” ayuda en cualquier orden de la vida: a ver los problemas como escollos a superar y no como el punto final de una acción, a asumir la propia responsabilidad y no descargar siempre las culpas en el otro, a buscar lo mejor de las personas y no sus defectos, a hacer planes a mediano y largo plazo y plantear las acciones que pueden realizarse para llegar a esos objetivos, etc. Éstas son habilidades que pueden servir a nuestros niños y niñas tanto en la vida laboral (lleguen a ser empresarios o no) como en la vida familiar, social, política, o profesional.
Adjuntos de La Publicación | |
---|---|
Créditos
|
|
Contenido
|
|
Presentación
|
|
¿Por qué enseñar a los niños a ser empresarios?
|
|
Principios que facilitan enseñar a los niños a ser empresarios
|
|
¿Quiénes son empresarios?
|
|
Competencias empresariales a desarrollar en los niños
|
|
¿Cómo enseñar a los niños a crear una empresa (o negocio)?
|
|
¿Cómo orientar a los niños para que aprendan a operar una empresa?
|
|
La empresa creciendo
|
|
Actividades sugeridas para trabajar con los niños
|
|
Como Lector, ¿qué tanto he aprendido?
|
|
Bibliografía
|