PENSAMIENTO POLÍTICO APLICACIONES DIDÁCTICAS

Araya, Domingo

 

Este texto quiere contribuir, en primer lugar, a ese indispensable e inacabable proceso de ilustración es decir, de liberación, del que hablaba Kant. El único partidismo que adopta es el de la autonomía, el de permitir que cada uno, al ilustrarse, piense por sí mismo. Es por eso que en el presente libro no se opta por un camino, sino que se muestran muchos, con el fin de que cada persona elija el que más le interese o tenga información para inventar uno propio. Rige, pues, el principio de libertad y de respeto a las diferencias. En ese sentido, este libro quiere, en segundo lugar, cooperar en la construcción de un talante y de un modo de convivencia democráticos.Si bien no agota todo lo que en el momento actual se está pensando en política, aparecen muchos autores, temas y debates que pueden ayudar a conseguir los objetivos antes señalados.
Este libro puede servir a los docentes que imparten la asignatura de pensamiento político actual, sea en la enseñanza media o en la universitaria, pues posee aplicaciones didácticas, textos y actividades, en cada uno de los temas tratados.
Este libro está dirigido preferentemente a estudiantes de enseñanza secundaria y de primeros cursos universitarios y de ahí su carácter didáctico. Presentamos temas, textos y autores que pueden interesar a los jóvenes y cumplan con los objetivos que estamos señalando. También hay múltiples actividades que pueden ser aplicadas en el aula y, por lo mismo, ser de utilidad para el docente.

ISBN
9789582007782
Número de Páginas
192
Autores
Editorial
Colecciones
Tipo de Publicación
Libros
Adjuntos de La Publicación
Créditos
Contenido
Presentación
Modernidad, posmodernidad y política
Historia y posmodernidad
E. Levinas o la sabiduría del amor
Hanna arendt o la reivindicación de la política
Castoriadis o la imaginación política
Edgar morin o el pensamiento complejo
La democracia hermenéutica
El liberalismo político de rawls
El estado mínimo y el individualismo de nizick
El debate entre liberales y comunitaristas
Humanismo y totalitarismo
La pantalla total de planteamiento alternativos
El pensamiento intempestivo de Jüger
La teoría crítica
La política según Habermas
El socialismo en la posmodernidad
La postura pragmatista
El cuestionamiento de derrida
La política trágica
La posdemocracia
Conclusiones
Bibliografía