Este libro presenta y divulga experiencias significativas que sirven como referentes pedagógicos y administrativos para el sector educativo de Colombia. Sus autores comparten la convicción de que mediante prácticas significativas es posible generar transformaciones sociales. Asimismo, integran conocimientos propios y comunitarios para desarrollar investigaciones que impactan no solo el ámbito escolar sino también a la comunidad educativa y el entorno local. Para el lector, este libro representa una oportunidad de interactuar con los conocimientos generados en las experiencias recopiladas y considerarlas como ejemplos para otras comunidades educativas. Se presentan propuestas relacionadas con temas como el funcionamiento del cerebro, el proceso de autoevaluación institucional y el uso de modelos pedagógicos con enfoque socioemocional y crítico. Finalmente, se destaca y se insta a otros docentes y directivos a visibilizar todas las acciones prácticas o investigaciones que se puedan llevar a cabo dentro de las instituciones educativas, en relación con la innovación, el crecimiento y la transformación de los ambientes escolares. Contamos con la colaboración de diversos docentes y directivos del sector público de Bogotá por invitación de SINDODIC.
Adjuntos de La Publicación | |
---|---|
Créditos
|
|
Contenido
|
|
Presentación
|
|
Introducción
|
|
¿Cómo aprende el cerebro? Una disrupción para avanzar en la transformación de la educación del siglo XXI.
|
|
Reporte del proceso de autoevaluación institucional en la IED Villemar El Carmen: aprendizajes y retos 3
|
|
Sistematización de proyectos desde el modelo socio crítico en el colegio Diego Mon- taña Cuéllar (Usme, Bogotá D.C.)
|
|
Estudio de la situación socioemocional de los estudiantes del colegio Carlos Arturo Torres después del aislamiento por la pandemia del COVID-19
|