REDISEÑO CURRICULAR POR CICLOS. Propuesta metodológica basada en la experiencia de la localidad de Usme (Bogotá)

Una problemática muy sensible para los docentes es la dificultad de concretar los discursos en acciones efectivas, en instrumentos y metodologías viables para las instituciónes educativas. La virtud de este libro es plantear pautas de acción surgidas en un contexto de reflexión y práctica alrededor del proceso de reorganización escolar por ciclos en los colegios urbanos de la localidad de Usme, Bogotá, durante casi dos años. La obra se caracteriza por la relación sistémica entre sus capítulos. Inicia proponiendo cómo caracterizar el colegio en lo pedagógico y administrativo, a la vez que a sus estudiantes en cuanto a necesidades cognitivas socioafectivas y físico-creativas, tomando como referencia el horizonte instituciónal y definiendo el modelo pedagógico. Pone en diálogo funcional las disciplinas para su integración y subraya la forma de secuenciar los contenidos para el aprendizaje. Luego aborda cómo realizar la integración y la malla curricular y cómo diseñar el área integradora seleccionada según el énfasis del colegio. Se plantean estrategias de evaluación y de implementación desde y para la práctica, hasta concluir con acciones que hagan sostenible la reorganización por ciclos.

ISBN
9789582010478
Número de Páginas
218
Editorial
Colecciones
Tipo de Publicación
Libros
Adjuntos de La Publicación
Preliminares
Contenido
Agradecimientos
Prólogo
Introducción
Caracterización institucional, de los estudiantes y de sus necesidades por ciclo
Horizonte institucional: identificación y articulación de sus principales elementos
Modelos pedagógicos en la REC
El lugar de las disciplinas
Secuenciación de los contenidos
Pautas para las áreas integradoras
Sobre la evaluación
Implementación: rediseño curricular desde la práctica y para la práctica
Sostenibilidad del proceso de REC
Referencias
Anexos
Semblanza de los autores