Este libro aborda la relevancia de las sociedades rurales en Centroamérica, con un enfoque específico en las cooperativas agrícolas, agropecuarias, pesqueras y mineras. Destaca la necesidad de una renovación epistemológica para comprender mejor las realidades de estas comunidades, incluyendo las indígenas y afrodescendientes. El autor propone una reevaluación crítica de los paradigmas existentes y sugiere "reinventar la cooperativa" para resaltar su importancia en la construcción de ciudadanía y en la preservación de la sociedad.
El libro ofrece un análisis profundo de las cooperativas en Centroamérica, particularmente en sectores como el café y el cacao, basado en la experiencia extensa del autor en el campo y su interacción directa con los cooperativistas. Examina los factores que pueden conducir al fracaso de estas cooperativas, tanto a nivel interno como externo, y presenta estrategias y soluciones para superar estos desafíos. Se destaca como un recurso valioso para aquellos involucrados o interesados en el estudio de las organizaciones rurales. Maria Angélica Fauné, socióloga investigadora sociedades rurales-indígenas
El libro es indispensable para los cooperativistas, sus acompañantes y académicos del campo rural. Su enfoque detallado y experiencias globalmente informadas sobre el cooperativismo ofrecen una perspectiva única y esencial para entender y mejorar el funcionamiento y el impacto de las cooperativas en la región centroamericana. Dr. Johan Bastiaensen. Profesor emérito de la universidad de Amberes.
Adjuntos de La Publicación | |
---|---|
Créditos
|
|
Contenido
|
|
Agradecimientos
|
|
Introducción
|
|
Un desafío organizacional ante la crisis campesina y cooperativa
|
|
Nuevas estructuras con impulso
|
|
Mecanismos o puntos de apoyo para cambiar estructuras
|
|
Condiciones que facilitan la persistencia de estructuras novedosas
|
|
Procesos diferenciadores en espacios de transformación
|
|
Procesos diferenciadores en espacios de transformación
|
|
Conclusiones
|
|
Referencias
|