TRANSFORMAR LA FORMACIÓN DOCENTE INICIAL. Propuesta en didáctica de la lengua materna

El presente libro es el producto del trabajo en terreno de equipos de formadores de cuatro países: Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Tiene como propósito contribuir a la reflexión alrededor de la Formación Incial Docente en Didáctica de la Lengua Materna. 

Está estructurado de acuerdo a cinco ejes claves de la investigación–acción:

1. Desarrollar estrategias de formación de tipo constructivista que permitan a los estudiantes vivenciar/ evaluar/ teorizar una formación activo-participativa, una pedagogía por proyectos y un aprendizaje que sea auto-socio-construcción de sus competencias y conocimientos.

2. Apoyar la formación en la práctica en el aula desde el inicio, a través de una práctica en el aula efectiva, no limitada a la sola observación, y eso desde el primer año de la formación; a través también de la participación de los estudiantes en diversas formas de investigación-acción, junto con profesores de aula, supervisores de práctica y formadores.

3. Formar futuros docentes que sean ellos mismos practicantes de la lectura y de la producción, de todo tipo de textos, en situación real de uso en sus propias Instituciones de Formación.

4. Actualizar el marco teórico de referencia, seleccionando los conceptos susceptibles de contribuir mejor a la construcción de problemáticas didácticas renovadas, en particular en los campos de:

• Lingüística (lingüística discursiva y textual, enunciación, psico y sociolingüística, pragmática)

• Teorías constructivistas de aprendizaje

• Ciencias cognitivas (cognición y metacognición)

• Sociología, etnología y antropología

• Nuevas aproximaciones a la literatura y literatura infantil, epistemología e historia de estos campos

• Y, obviamente, todos los aportes recientes de la didáctica de lengua materna considerada como campo propio

5. Armar un currículum de contenidos y estrategias de formación integrados formando equipos multidisciplinarios de formadores buscando la coherencia de las estrategias de formación y articulando explícitamente diferentes disciplinas; también articulando el Instituto de Formación con una red de Escuelas de referencia a través de proyectos comunes de investigación-acción.

Esta propuesta se pone a disposición de los formadores que quieren cambiar sus prácticas de formación, los maestros que quieren ser actores de su propia formación, las instituciones de formación docente que buscan caminos para mejorar la calidad del desarrollo profesional de sus futuros egresados y los responsables de las políticas educativas deseosas de impulsar la creación de redes pedagógicas. 

 

ISBN
9789582007331
Número de Páginas
258
Año
Editorial
Colecciones
Tipo de Publicación
Libros
Adjuntos de La Publicación
Créditos
Tabla de contenidos
Introducción
Presentación
Fundamentos epistemológicos de nuestra propuesta
Una transformación curricular imprescindible
Una pedagogía concebida por proyectos
Estrategias constructivistas de formación. ¿Cómo reemplazar las clases expositivas en nuestras aulas?
La práctica como motor de la formación
Un enfoque constructivista, comunicativo y textual para la didáctica de la lengua materna
Propuesta didáctica para la formación de docentes interculturales bilingües
La evaluación en una perspectiva constructivista
Bibliografía