No. 105. Talento y creatividad

Tal vez no hay en el amplio campo de la educación y de la pedagogía un terreno donde la terminología sea más ambigua que en el de las llamadas altas capacidades, en algunos países de habla hispana, denominadas superdotación. Se puede afirmar, con certeza, que, en el amplio espectro del coeficiente intelectual (CI), se ha dejado por fuera , por lo general, a la mayoría de la población. Sin tomar partido por alguna de las múltiples posiciones que se asumen al hablar del desarrollo de la creatividad, del ingenio y del talento (en orden inverso, los TIC), se puede también sostener que recientes avances en las neurociencias, en las ciencias cognitivas en general, en la psicología evolutiva y en la (psico)pedagogía llevan a la conclusión de que el genio hereditario es uno de los mitos heredados del pasado; pero sobreviven muchos más. En este número especial de Revista Internacional Magisterio, se presentan variados análisis y se ilustran diversas experiencias de algunos países de América y Europa en currículos que enriquecen el convencional para el desarrollo de altas capacidades. El espectro es muy amplio y no es posible analizarlo aquí en su conjunto. Pero no se puede evitar hacer referencia a la escasa atención oficial que se ha dado al asunto en la mayoría de países latinoamericanos, a pesar de la enorme importancia del tema.

Revista N°
105
Número de Páginas
66
Año
Editorial
Palabras Claves
Entrevista central
Tipo de Publicación
Revistas
Adjuntos de La Publicación
Contenido
Editorial
Entrevista a María Caridad García Cepero
La alta capacidad intelectual, el talento excepcional y el desarrollo psicoafectivo
Los viejos TIC
Altas habilidades/Superdotación en Uruguay: encuentros y desencuentros
Conectando la inteligencia con el corazón
La aceleración: Una estrategia desvirtuada por gran cantidad de mitos
Reto: Redes para promover el talento
Naturaleza y expresión de la alta capacidad intelectual
Validación de las escalas para evaluar conductas específicas en estudiantes superiores
Entrevista con Rodolfo Llinás
Entrevista con Guillermo Carvajal
Maestros y maestras que inspiran
Pregúntele al profe: Ronald Fernando García Ruiz