No. 107. Educación ambiental

Esta edición de la revista Magisterio invita a dirigir la mirada sobre aquellas apuestas de educación ambiental que surgen en la escuela. Estas buscan contribuir a la solución de las problemáticas ambientales que enfrentan las sociedades contemporáneas como consecuencia de las relaciones de dominio y de control que el hombre ejerce sobre la naturaleza y que comprometen la estabilidad de los ecosistemas y la calidad de vida de las futuras generaciones. En este número se evidencian argumentos de diferentes latitudes de Iberoamérica que enriquecen el camino de construcción colectiva, pedagógica y didáctica, a través de procesos de educación formal. Los proyectos ambientales escolares buscan concienciar a la comunidad educativa sobre la importancia de realizar una adecuada gestión de residuos sólidos, rescatar animales en condición de vulnerabilidad y emplear la realidad aumentada para mejorar la comprensión de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS). Así mismo, nuestros invitados internacionales de Argentina visibilizan proyectos de aula en los que los estudiantes utilizan el conocimiento científico para mejorar la calidad del agua y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del reciclaje como estrategia para la disminución de desechos contaminantes en el ambiente. Los autores también dan cuenta de la importancia de involucrar a las familias campesinas, afro e indígenas en la construcción del huerto escolar para constituir territorios de paz a partir de la diversidad cultural y para generar conciencia en los niños sobre el cuidado y el buen uso de los recursos, con el fin de disminuir la presión sobre estos y formar ciudadanos críticos, propositivos, comprometidos y partícipes de la solución de las problemáticas ambientales de su contexto. Para finalizar, cabe resaltar que los aportes expresados se consideran una invitación a reconocer otros saberes, otras miradas impregnadas de matices que surgen de las propuestas de maestros y maestras incluyentes, que se proyectan en una sociedad comprometida con sus pensamientos y con acciones frente al entorno. Tal apuesta contribuye al saber pedagógico de las comunidades en tanto recoge distintas experiencias de investigación e innovación a nivel distrital, nacional e internacional. De esta manera se visibilizan los nuevos discursos en el ámbito de la educación ambiental de la sociedad contemporánea.

ISSN
16924053
Revista N°
107
Número de Páginas
64
Año
Editorial
Entrevista central
Tipo de Publicación
Revistas
Adjuntos de La Publicación
Contenido
Entrevista con Rod Hughes
Afianzamiento de las capacidades ecociudadanas como propuesta de una nueva educación ambiental
Del dolor aque la vida, la madre tierra renace en la Institución Educativa Distrital José Asunción Silva
Educación ambiental en entornos de educación no formal
Educación ambiental para los ciudadanos del futuro
Formación de comportamientos y prácticas culturales proambientales
Implementación de proyectos ambientales en la escuela
Educación ambiental generadora de una cultura ambiental en la sociedad a partir de la implementación de nuevas tecnologías en la escuela
Reciclar no es una moda, es una necesidad colectiva
Rescatando, reciclando y educando Colegio El Paraíso de Manuela Beltrán, localidad de Ciudad Bolívar
Water Keepers. Vigilantes del agua Propuesta escolar de uso de humedales artificiales en la depuración de efluentes cloacales
De la lógica del pitillo a la ciudadanía eco-lógica. Entrevista con Jairo Robles Piñeros
Pregúntele al profe: Educación ambiental