Aunque la globalización económica es un fenómeno incubado y en proceso de desarrollo desde inicios de la humanidad, apenas hace escasas tres décadas se le está reconociendo como determinante gracias a la dinámica que le ha dado el surgimiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Éstas han facilitado el diseño y construcción de un mercado único y global que tiende a desvanecer la importancia del espacio histórico de las naciones. Los sistemas de cambio y los flujos de capitales están escapando a los controles de los bancos nacionales. Empresas transnacionales pueden llegar a tener un patrimonio superior al Producto Interno Bruto de muchos países. En general, estas empresas buscan la optimización de sus resultados instalando sus plantas donde los salarios son más baratos, las leyes más favorables y los impuestos más bajos. Esto trae consigo importantes consecuencias para los procesos culturales y educativos de las naciones, que todos los ciudadanos, pero en especial los educadores debemos examinar para comprender qué es lo que está ocurriendo, para dónde vamos y qué podemos proponer y hacer frente a los desafíos que este nuevo escenario nos plantea.
Adjuntos de La Publicación | |
---|---|
Editorial
|
|
Contenido
|
|
Cartelera
|
|
Agenda
|
|
Construir sobre lo construido/Entrevista a Antanas Mockus
|
|
¿Qué necesita el aprender a aprender en la escuela pública latinoamericana de hoy? /Doctor José Zilberstein Toruncha
|
|
El aula de c:lase: la orquesta con singulares intérpretes/ José lsrnel González Blanco
|
|
Colombia frente la internacionalización de la educación superior/Javier Botero Álvarez
|
|
Implicaciones de la globalización en el ámbito social y educativo/Marco Raúl Mejía
|
|
Globalización y educación/Leon Trahtemberg
|
|
Educación y libre comercio. Razones críticas y utopías/ Ricardo Sánchez Ánger
|
|
La globalización y la calidad de la educación/Jesús Rivas Gutiérrez
|
|
Dimensión cultural de la globalización/Mario González Arencibia
|
|
¿Dónde quedan los sentimientos y las prácticas cuando se aprende matemática?/María Teresa Camargo
|
|
Devolviendo el deseo de vivir. Walter Augusto Gaviria y la Escuela Transformadora
|
|
Un viaje a la fuente original /Juan Monsalve Pino
|
|
El Operador Conceptual (OC)/Julio César Arboleda
|