No. 115. La investigación en la formación de maestros

Este número, dedicado al lugar de la investigación en la formación inicial y avanzada de los educadores, tiene como propósito primordial develar la importancia de la investigación en la formación, a partir del reconocimiento de los aportes de diferentes grupos de investigación a la configuración del currículo de los programas tanto de pregrado, como de posgrado. Se hace necesario señalar a propósito de lo anterior que, la producción de conocimiento y saber pedagógico, que se desarrolla en el marco de las investigaciones del profesorado en la Universidad Pedagógica Nacional, soportan en gran medida el diseño de los planes de estudio; en otras palabras, la producción de conocimiento es puesta al servicio de la formación, tanto de pregrado, como de posgrado. No obstante, es necesario señalar que, la investigación en la formación inicial tiene diferencias estructurales con la investigación en la formación de posgrado: mientras la primera, se vincula a la práctica para interrogarla, comprenderla y reflexionar desde las preguntas inherentes al maestro, a la enseñanza y a la escuela, la segunda orienta la investigación hacia la producción de conocimiento que posibilita generar cambios en la comprensión práctica del hecho educativo. Los artículos que se encuentra en este número especial de la revista fueron escritos por maestros de diferentes niveles del sistema educativo colombiano, quienes bajo una mirada hermenéutica apuestan, por un lado, a reconocer a los sujetos y las construcciones simbólicas forjadas en sus prácticas educativas y, por otro, a aproximarse al conocimiento a partir del lenguaje y de las interpretaciones de diferentes realidades. Las distintas producciones lleva- rán a los lectores a acercarse a los sentidos y significados que los sujetos otorgan a sus realidades y a sus prácticas, a partir del reconocimiento de unos sujetos situados en un contexto particular y en un momento histórico específico.

ISSN
16924053
Revista N°
115
Año
Editorial
Tipo de Publicación
Revistas
Adjuntos de La Publicación
Créditos
Contenido
Editorial
De la crisis en la formación docente a la búsqueda del maestro ignorante. Entrevista con Alejandro Álvarez
A propósito de la investigación en la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional
Aportes de la etnografía acción participativa para el desarrollo de investigación etnográfica en educación escolar
Aporte de los grupos de investigación de la Licenciatura en Educación Especial a la formación de educadores especiales. Una apuesta de articulación
Comprensión de las transiciones efectivas y armónicas y su influencia en las prácticas pedagógicas de las maestras con niños entre 3 y 5 años
Tras las huellas del Movimiento Pedagógico Colombiano. Narrativas de luchas desde abajo
Campos de estudio. Estrategia académico-administrativa que dinamiza la formación en investigación en la Facultad de Educación de la UPN
¿Cómo se convierte un maestro en investigador? Aportes de la antropología
La didáctica y las tecnologías de la información y la comunicación, un asunto para problematizar
La enseñanza de la tecnología en la primera mitad del siglo XX. Un saber escolar difuso
La investigación en la formación de maestros en servicio en Colombia. Una revisión de la normatividad
Los semilleros de investigación como experiencia transformadora en la formación de docentes
Una propuesta formativa en pedagogía. Consideraciones en tiempos de crisis