No. 116. El espíritu investigador en la escuela. Volumen III

El currículo para la justicia social implica abrir en las aulas de clase la discusión sobre la desigualdad, la inequidad y la injusticia. Es necesario que la escuela sea ese lugar donde se pueda dialogar sobre los problemas sociales, mientras se experimenta un espacio libre de discriminación por cualquier condición. En otras palabras, y teniendo en mente la idea de la filósofa Jennifer Morton sobre el papel dual del educador, el currículo para la justicia social debería permitir que la escuela genere las discusiones sobre los problemas de la sociedad buscando no reproducirlos. Además, el currículo para la justicia social es un llamado al uso de la pedagogía crítica, es decir, emplear la educación para luchar contra la desigualdad. Las investigaciones que se presentan en este número  tienen una estrecha relación con el currículo para la justicia social por varias razones. Por un lado, las investigaciones buscan hacer intersecciones entre la disciplina y asuntos como la paz, la convivencia, la tecnología y otras disciplinas. Estas intersecciones son en esencia apuestas curriculares en la medida que modifican el qué, el cómo y el para qué se enseña. Es de anotar que en todas las investigaciones se busca que los estudiantes desarrollen las competencias necesarias para leer la complejidad del mundo. Es decir, los investigadores entienden que los estudiantes necesitan mayor desarrollo de las herramientas básicas y por eso plantea una transformación de su actuar como docentes, es decir, su práctica pedagógica. Por otro lado, varias de las investigaciones explícitamente buscan desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes, elemento fundamental dentro de un currículo para la justicia social.

ISSN
16924053
Revista N°
116
Año
Tema
Editorial
Palabras Claves
Entrevista central
Tipo de Publicación
Revistas
Adjuntos de La Publicación
Contenido
Editorial
Entrevista con el Maestro Ricardo Luís Caravaca
Lineamientos curriculares en ciencias para la formación ciudadana
Habilidades pensamiento crítico a partir de la propuesta de lectura minuciosa y escritura sustantiva en las ciencias sociales escolares
Lectura crítica de textos periodísticos: estrategia en un colegio rural para el desarrollo del pensamiento crítico
La investigación histórica como herramienta para orientar procesos educativos centrados en la escritura académica en bachillerato
Importancia de la Oralidad en la Escuela
Prácticas de lectura y escritura que subyacen en los docentes de una escuela rural
El ensamble instrumental Orff como experiencia potenciadora de Funciones Ejecutivas y Comportamiento Total de la Teoría de la Elección en niños de 6 y 7 años en un colegio privado de Chía, Colombia
La investigación como proceso dinamizador y resignificador de la práctica pedagógica de los docentes de una escuela rural de Colombia
La escuela, construcción de la modernidad y campo de la práctica de enseñanza del maestro
La sistematización de la práctica pedagógica, camino que robustece la reflexión-acción del docente en formación
La planeación y la evaluación en aula: procesos esenciales para el aprendizaje
La educación popular como estrategia en la formación de maestros y maestras en ciencias sociales
Los espacios socioeducativos y el rol del docente investigador en escenarios sociopedagógicos
La pedagogía de la tulpa: escenario prospectivo y estratégico de aprendizaje
Fortalecimiento del proceso académico y psicosocial a través de la radio escolar en época de pandemia
Transversalidad y competencias ciudadanas: un camino para fortalecer la cultura de paz en la infancia
Aproximaciones a la escritura académica en historia en estudiantes de séptimo grado en un colegio privado
Estudio de la evolución del concepto de territorio dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje con los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Técnica Bicentenario Fe y Alegría de Ibagué
Evaluación del autocontrol en adolescentes y su relación con competencias académicas
Las relaciones de poder en la configuración de identidad en escolares