No. 117. Educación y pensamiento crítico decolonial

En los albores del siglo XXI surgen nuevas perspectivas en las Ciencias Sociales y Humanas en general y en las Ciencias de la Educación, en particular. El paradigma educativo y científico hegemónico está en decadencia. Urge decolonizar la educación y las ciencias antroposociales. Algunas de las formas emergentes que permiten socavar el paradigma epistemológico clásico de las Ciencias Sociales y Humanas, lo constituyen la altersofía y el hacer decolonial. La altersofía permite el desprendimiento y desenganche de la epistemología moderna o colonial. El hacer decolonial facilita la desobediencia a la metodología de investigación estadounidense y eurocéntrica. La altersofía (como forma «otra» de pensar, sentir, estar y vivir) y el hacer decolonial (como manera «otra» de conocer, aprender, educar y construir conocimientos) se están aplicando a procesos de formación en maestrías y doctorados, mediante la aplicación de sus acciones/huellas: conversar alterativo, contemplar comunal y reflexionar configurativo. A partir de lo anterior se logran configurar nuevos escenarios críticos y decoloniales para la Educación y para las Ciencias Sociales y Humanas. Estos horizontes de un escenario descolonizador forman parte del desprendimiento y desenganche de la modernidad/colonialidad eurocentrada. Como consecuencia, Surgen nociones decoloniales tales como trama decolonial, escena de horizontes fronterizos, cuestión colonial, interrogantes reflexivos, urgencias/emergencias decoloniales, desafíos altersóficos, voces visibilizadas, travesías desobedientes, resonancias decoloniales y mediadores visibilizados. 

ISSN
16924053117
Revista N°
117
Número de Páginas
64
Año
Editorial
Palabras Claves
Tipo de Publicación
Revistas
Adjuntos de La Publicación
Contenido
Editorial
ABC de la atención temprana del desarrollo en la escuela. Entrevista con Sonsoles Perpiñán
Pensamiento crítico decolonial en Colombia. Un estudio bibliométrico
Decolonizar la estructura y los componentes del proyecto de investigación y de las tesis: desprendimiento y desobediencia del logo y de la episteme moderna/colonial
Transformación de la práctica pedagógica del docente del siglo XXI
Altersofía y hacer decolonial en la configuración del currículo en Abya Yala: caso IED Víctor Camargo Álvarez de Plato, Magdalena, Colombia
Afroepistemología en la costa chica de Guerrero y Oaxaca, México
El Abya-yala: un paraíso para decolonizar institución educativa de Tucurinca, Magdalena, Colombia