No. 123. Jugar y aprender

El juego es una forma natural de brillar, de emplear, asertivamente la luz propia como un esfuerzo insaciable por aprender, y de sentir la vida no como una partícula más del sistema sino como lo que somos: protagonistas de nuestra propia historia. A su vez, es un espacio seguro en el que podemos crecer a nuestro propio ritmo. Es un lugar donde nuestras destrezas se fortalecen, y que actúa como un terreno fértil en el que adquirimos las experiencias necesarias para enfrentar, más adelante, desafíos que nos suponen un mayor reto. Así, constituye un derecho que todos tenemos, que asumimos desde que nacemos y que debemos defender para el resto de nuestra vida. Por lo tanto, la educación contemporánea podría reforzar este espíritu en los más jóvenes. Guiar los procesos de aprendizaje a partir de estrategias lúdicas que no se enfoquen en alumbrar, sino en aprovechar la luz de cada sujeto y potenciarla al máximo. Es decir, se debe trascender el concepto de «alumnos» y partir del principio de agencia, según el cual cada estudiante puede ser gestor de conocimientos y una pieza clave que aporte al movimiento del mundo. Por otro lado, el juego es un proceso principalmente relacional. Es una herramienta dinámica que nos permite explorar el mundo, familiarizarnos con toda su riqueza y, sobre todo, estrechar vínculos con quienes lo conforman. Es un recurso que nos permite practicar las normas sociales, entender la cultura y construir una identidad. Por consiguiente, es esencial para la socialización y el desarrollo de las habilidades necesarias para el relacionamiento asertivo con los demás. Por esta razón, no debería ser percibido únicamente como una forma de entretenimiento, sino como un medio para crecer en la integralidad de dominios que conforman el ser humano. En ese sentido, este número es una invitación para que en tanto profesionales, podamos aproximarnos al juego y a su valioso aporte en los procesos de aprendizaje contemporáneos. Asimismo, es la oportunidad de conocer una diversa variedad de estrategias lúdicas que nos permitan acercarnos a los estudiantes al apreciar el valor de su esencia. De esta manera, se les permite crecer en su propia chispa y fomentar espacios seguros y ricos para su desarrollo integral. En definitiva, bienvenidos al asombroso mundo del juego y su aplicación versátil en la educación actual.

ISBN
16924053123
Número de Páginas
64
Año
Tema
Editorial
Tipo de Publicación
Revistas
Adjuntos de La Publicación
Contenido
Editorial
Brickschooling: aprender, construir
Desarrollo socioemocional a través del enfoque centrado en el niño: el juengo como puente para el aprendizaje socioemocional
La terapia basada en LEGO: todos para uno y uno para todos
Eljuego como estrategia de enseñanza en niños con TEA
El juego como medio para diseñar ambientes de aprendizaje
Piezas sueltas: materialidades que movilizan el juego libre y la creatividad
Navidad de bloques: un espacio de identificación comunitaria
Necesitamos que las infancias tengan palabra