No. 26: Investigación Acción Participativa

En el diseño metodológico IAP: a) se busca la participación de la comunidad investigada y que tiene problemas por solucionar, a lo largo de todo el proceso de investigación; b) se investiga sobre su propia realidad siendo los sujetos de la investigación los protagonistas de su propio proceso investigativo; c)se establece una nueva relación teoría-praxis, entendida ésta como la acción hacia la transformación; d) se determinan las necesidades de los sectores populares y se crea una mayor conciencia de los propios recursos y posibilidades de los grupos y, e) se organizan las acciones de forma participativa. Profundizar en este diseño metodológico es de vital importancia, pues permite comprender la estructura invisible de las comunidades y explicar la forma de sentir, pensar, decidir y actuar de los miembros de una comunidad y el grupo social al cual estos pertenecen; lo que permite resolver problemas que por herencia cultural no se han resuelto. Nuestra invitación a profundizar sobre el tema central de esta revista y a descubrir en IAP, una estrategia metodológica para la resolución de problemas de la vida cotidiana.

 
Revista N°
26
Número de Páginas
88
Año
Editorial
Entrevista central
Tipo de Publicación
Revistas
Mes
Adjuntos de La Publicación
Tabla de contenido y crédito
Cartelera
Agenda
Editorial
Personaje Invitado. Orlando Fals Borda
Efecto liberador de la Investigación Acción Participativa y la Acción Participante
Desarrollo profesional y del liderazgo en Educación Superior a través del aprendizaje en la acción (Action Learning)
Sobre los limitantes a la investigación acción de los docentes/Jaime Usma
Investigación acción/Karina Rodríguez Cortés
Investigar desde adentro: historia, memoria y lucha política por otra escuela/Elizabeth Castillo Guzmán
Experiencia de investigación acción orientada a la consolidación de la función social y del servicio público de la Universidad
Argumentación y competencias argumentativas en matemáticas/Dora Inés Calderón/Olga Lucía León Corredor
Bogotá, Capital Mundial del Libro
La integración escolar neosistémica: geopedagogía en tiempos de globalización/Elías Tapiero Vásquez/Lillyam López de Parra
Día del educador/Giovanni M. Iafrancesco
Guerrero Mora. Un artista local y universal/Eleonora Guerrero Quijano
El maestro de preescolar como intelectual de la educación/Mónica Lovera Zuluaga
Biblioteca del maestro