No. 31: Investigación Holística

La Revista Internacional Magisterio, consciente de la importancia de la investigación, de su significado en la actividad educativa y del propósito de obtener conocimiento, quiere dedicar este número a reflexionar sobre una de las tendencias más actuales, como es la comprensión holística de la metodología y de la investigación, llamada ésta a ayudar a superar las aparentes contradicciones entre lo cualitativo y lo cuantitativo para, desde un corpus filosófico, epistemológico y metodológico, propiciar la gestión del conocimiento con criterio integrativo y con propósitos de inclusión. Esta tendencia, progresivamente, se constituye en una opción para todos los países, pues su contenido epistémico, sus rasgos filosóficos y sus recursos metodológicos ayudan a superar las dualidades y las contradicciones entre paradigmas, y propicia la búsqueda de conocimiento en cualquier ciencia y disciplina a partir de diez tipos de investigación –exploratoria, descriptiva, analítica, comparativa, explicativa, predictiva, proyectiva, interactiva, confirmatoria y evaluativa,, con cerca de 500 diseños de investigación, entre otros recursos.

.

 

Revista N°
31
Número de Páginas
88
Año
Editorial
Entrevista central
Tipo de Publicación
Revistas
Mes
Adjuntos de La Publicación
Tabla de contenidos y créditos
Cartelera
Agenda
Editorial
Personaje Invitado. Alfredo Hoyuelos
La Investigación Holística como proyecto de vida
¿Investigación holística o comprensión holística de la investigación?/Jacqueline Hurtado
Investigación, paradigmas, paradogmas y sintagmas/Marcos Fidel Barrera M.
Investigación holística: Herramienta para la formación de investigadores desde temprana edad//Inés Otilia Fernández de Silva
Hacia una investigación jurídica integrativa//Jorge Witker R.
La pregunta generadora de una investigación//Clara Castro
Parámetros para el debate de lo cualitativo y cuantitativo en la investigación desde la visión holística//Daniel Beltrán Amado
La investigación en ingeniería en el contexto de la holística//Libardo Antonio Londoño Ciro
Pensamiento lateral y aprendizajes//Julio César Arboleda
La docencia: una profesión moral Entrevista con Álvaro Marchesi /Sandra Patricia Ordóñez C.
Para una reflexión pedagógica//Álvaro Restrepo Betancur
Biblioteca del maestro