La calidad es una característica intrínseca de todo aquello que se hace bien. Es el grado de satisfacción de los requerimientos, necesidades y expectativas de las personas con los productos o servicios que se les ofrecen. En el campo educativo, la calidad se refiere al grado de acercamiento a los fines los prescritos en la Ley General. La calidad es una característica distintiva del proceso educativo a través del cual el niño y el joven se forman según sus intereses y necesidades sobre la base del reconocimiento de sus derechos. La Revista Internacional Magisterio, en esta edición, entrega a todos sus lectores, un amplio abanico de ideas, para contribuir con ellas a una mejor comprensión y disposición de voluntades para continuar el camino hacia la excelencia.
Adjuntos de La Publicación | |
---|---|
Tabla de contenidos y créditos
|
|
Cartelera
|
|
Agenda
|
|
Editorial
|
|
Personaje Invitado. Abel Rodríguez Céspedes/Sandra Patricia Ordóñez
|
|
La Política de mejoramiento de la calidad de la educación 2006 - 2010/Isabel Fernándes
|
|
La calidad educativa y la perspectiva ideológica ante la racionalidad instrumental globalizada/Universidad Central de Las Villas
|
|
La evaluación escolar como herramienta pedagógica/Francisco Cajiao
|
|
Una perspectiva interactiva de la calidad de la educación/Elizabeth Porras B.
|
|
Dimensiones del concepto de calidad/Marcos Fidel Barrera Morales
|
|
Un concepto de calidad para la educación/Universidad ICESI, Universidad del Cauca (Colombia) tema central Juan Fernando Mayor
|
|
El factor humano en la calidad/Álvaro Mayoral Miranda
|
|
El sector empresarial comprometido con la calidad educativa/Diana María Giraldo Arroyave
|
|
Las trampas de la calidad en educación/Elizabeth Riveros Serrato
|
|
El proceso de acreditación en Chile/Iván Lavados Montes
|
|
El pez en lo seco/Sandra Patricia Ordóñez
|
|
Para una educación infantil de calidad/María Mercedes Civarolo
|
|
“La iguana Bacana”
|
|
Biblioteca del maestro
|