Mediar desde Feuerstein significa, entre otras cosas, diseñar y exponer al educando a situaciones de aprendizaje, seducir para aprender y relacionarse, acudir a la palabra inteligente para hacer que las mentes empiecen a movilizarse y abrir caminos neuronales, precisar lenguaje, trazar estrategias, elaborar síntesis y principios y llevar a la vida las vivencias que, convertidas en experiencias, mediante el proceso sistemático de refl exión o aplicación de un protocolo cognitivo, servirán para abordar otras situaciones en espacios diferentes. Sean bienvenidos a este nuevo paradigma de interacción denominado mediación, fundamentada en la Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva, que es desde donde se la puede comprender en toda la dimensión de sus 12 criterios. En este número, dedicado precisamente a este acto humano, se ha invitado a algunos autores de varios países para que, desde sus experiencias de muchos años de práctica real, de profunda reflexión y de sistematización de sus experiencias exitosas, nos participen de sus síntesis y avances.
Adjuntos de La Publicación | |
---|---|
Cartelera
|
|
Editorial
|
|
Personaje Invitado. David Sasson
|
|
El papel de la mediación de Feuerstein en la función docente y en la promoción de una cultura de paz /Marcia Macionk
|
|
Reuven Feuerstein o el carisma de la mediación educadora /Lorenzo Tébar Belmonte
|
|
Procesos educativos. Competencias, diálogo. mediación, y estrategias didácticas /Aida Varela Varela
|
|
Prever es mejor que lamentar; y construir es mejor que modificar/José María Martínez Beltrán
|
|
Presencia, palabra y mirada. Tres herramientas poderosas en la mediación /Germán Pilonieta
|
|
La experiencia de aprendizaje mediado en la formación de profesores/Silvia López de Maturana Luna
|
|
La mediación psicoeducativa: reflexiones desde la experiencia con escolares de alta vulnerabilidad educativa/Sonia Fuentes Muñoz
|
|
El educador mediador en diferentes contextos/Edith Rubinstein
|
|
El proceso de Mediación en los procesos Educativos/Mario Morales Navarro
|
|
Enfoque. Paradigmas sobre la formación docente desde la perspectiva de Philippe Meirieu/Luz Amparo Villegas Durán
|
|
Reportaje.Educadores a cargo de la Historia Cooperativa de Educadores del Magdalena
|
|
El apoyo a las iniciativas escolares: Nuevas formas de alcanzar la calidad educativa para las niñas, niños y jóvenes
|
|
Investigación.Evaluación de los aprendizajes en el aula La importancia de la relación enfoque pedagógico y evaluación/Mariana A.
|
|
La construcción de especies imaginarias, una estrategia para la enseñanza de la evolución y la sistemática/Javier H. Jerez J.
|
|
Biblioteca del maestro
|