No. 57: Didácticas

En esta edición número 57, en la que la revista magisterio centra su desarrollo en el tema de la didáctica general (fundamentalmente la didáctica de las ciencias naturales y las ciencias humanas), se pretende integrar una serie de resultados de diferentes trabajos de investigación, cuya socialización resulta interesante por varias razones: En primer lugar, porque se trata de temas que vienen siendo trabajados por un grupo significativo de investigadores, docentes y/o profesionales de diferentes campos del saber (pedagogos, historiadores, filósofos e, incluso, ingenieros) quienes, desde varias perspectivas, sitúan el problema de la construcción del conocimiento en el centro del debate y destacan la importancia que adquiere la transformación de las prácticas pedagógicas de los maestros en los diferentes niveles de formación, y la conceptualización que se logra sobre las estrategias alternativas de orden didáctico que se diseñan e implementan. En segundo lugar, en estos artículos es importante reconocer problemáticas comunes más allá de las diferencias socio-culturales desde las cuales han sido desarrolladas las investigaciones, lo cual indica la importancia de ponerlos a disposición de la comunidad académica de manera que permitan ampliar la reflexión y suscitar futuros trabajos colectivos de estudio comparado. El conjunto de artículos propone, de manera concreta, una gama de alternativas construidas desde las distintas perspectivas a partir de las cuales se pueda asumir la didáctica y que, indudablemente, resultan interesantes, haciendo todas ellas un gran énfasis en la necesaria transformación del paradigma epistemológico de los maestros y los mismos investigadores que acompañan procesos de aula en todos los niveles posibles de formación, lo cual apunta a una reflexión sobre el conocimiento, los modos en los que se construye, el repensamiento disciplinar y, a partir de ello, se vinculen las herramientas propias de cada disciplina para desarrollar actividades que posibiliten esta reconfiguración cognitiva. Así pues, el contenido de esta revista nos permite visualizar un interesante espectro de los modos como se generan la deconstrucción, construcción y re-construcción del conocimiento en todos los campos posibles del saber, en diversas condiciones contextuales, a partir de diferentes situaciones de interés pero con el único propósito de aportar en los procesos de mejoramiento de la calidad de la educación con alternativa de transformación. Esperamos que esta edición aporte elementos para la comprensión, revisión y/o reformulación de estrategias didácticas y abra nuevas perspectivas de investigación en el campo de la educación y la pedagogía. Liliana

ISSN
16924053
Revista N°
57
Número de Páginas
96
Año
Tema
Editorial
Tipo de Publicación
Revistas
Mes
Adjuntos de La Publicación
Contenido
Agenda
Editorial
Personaje Invitado. Entrevista con Aurora Bernal Martínez de Soria
Didáctica de la astronomía/Néstor Camino
Didáctica para la formación del talento narrativo y literario en jóvenes escritores/Edilson Silva Liévano
Las pre concepciones de los estudiantes como estrategias de aprendizaje/Genaro Zavala
La lectura y su didáctica en el ingreso a la universidad/Ana Bidiña, Liliana Luppi, Nora Smael
Didáctica del lenguaje en una perspectiva: ética, epistèmica y estética de la comunicación y el discurso/ Luis Alfonso Ramírez
Enseñar a leer para aprender en educación superior/María Alejandra Ballester, Graciela María Elena Fernández
Enseñar contenidos específicos leyendo y escribiendo en la universidad/Graciela María Elena Fernández y otros
La construcción y uso de los modelos en las ciencias naturales y su didáctica/Rosa Nidia Tuay Sigua
Enseñar literatura entre: el asombro, la experiencia y la formación/Arturo Alonso Galeano
Estrategia metodológica en investigación/Diana E. Oliveros F./ Ramiro Leguízamo Serna
Desafíos para la formación de profesores de ciencias/Adela Molina A.
El mundo de la zoología fantástica/Adela Molina A.
Échale salsita: diez canciones para degustar
Para nacer con música
Cerebro y aprendizaje hacia una propuesta educativa/Humberto Caicedo López
Biblioteca del maestro