No. 74. Economía y educación de futuro

El presente número de la revista está destinado a explorar algunas

posibilidades para encontrar caminos que puedan conducir a la

identificación y profundización de uno de los fundamentos de

la nueva educación de futuro: la economía y su relación con los

procesos de formación de futuro. La siempre y reiterada invitación

a todos los que de una u otra forma están vinculados con este tipo

de procesos, para reflexionar de manera productiva sobre lo que

por años hemos venido haciendo y pensando, nos llama la atención

sobre ciertos aspectos y consecuencias del sistema tradicional

de educación, y de sus efectos en la realidad de quienes han sido

educados bajo su tutela.

Requerimos de un trabajo enfocado desde una perspectiva, no

solo bioética, sino que tenga en cuenta una nueva economía, o

mejor, economías, que se ajusten a la naturaleza del crecimiento

humano y al desarrollo real de las personas y de las comunidades.

Considerando esta situación, en este número exploramos uno de los

cuatro fundamentos de la nueva educación de futuro, el económico y

sus múltiples papeles en la formación.

Este será un inicio que podrá aclarar el camino para quienes están

seriamente comprometidos con la misión y la empresa real de

construir Nación desde los procesos de formación pertinentes,

considerando, no solo la naturaleza de las personas reales, sino las

dinámicas presentes y de futuro. Se trata de ir tras la idea de que

puede haber otros enfoques y sistemas económicos más humanos,

sin ingenuidades y sin limitaciones, que puedan convertirse en

fundamento de una nueva educación, de mejores condiciones de vida

para todos.

No es un tema frecuente en la literatura tradicional de educación, y

parecería que la economía no hace parte de la reflexión formativa,

pero es posible que descubramos su importancia, no solo como

factor inherente a los mecanismos socio-culturales en los que

estamos inmersos, sino como elemento funcional de la nueva

propuesta de educación de futuro.

En el contexto de este proyecto, en donde se pueden considerar

dos bases estructurales: las neurociencias y la bioética, aparecen

otros dos fundamentos funcionales: la economía y las innovaciones

disruptivas (número que está en preparación para fin de año), para

cerrar con un número acerca de los procesos de formación de futuro,

en donde se integre todo para presentar un modelo estratégico cuya

intención colateral será superar todas o al menos un gran segmento

de las dificultades de nuestro sistema de educación; se trata de

fortalecer a sus beneficiarios: los ciudadanos del futuro.

Sea esta la oportunidad de explorar un nuevo camino, el de la

formación, para desarrollar nuevos procesos organizativos,

productivos y de trueque y canje, comercio y progreso, sin dejar a

nadie en el camino de construcción de nuevas posibilidades.

Germán Pilonieta

Editor Invitado

Revista N°
74
Número de Páginas
100
Año
Editorial
Entrevista central
Tipo de Publicación
Revistas
Mes
Adjuntos de La Publicación
Preliminares
Contenido
Cartelera
Agenda
Editorial
El síndrome de Adán y la parábola de la bicicleta estática/Personaje invitado
La economía como fundamento en la democratización de la oportunidad educativa del futuro/Germán Pilonieta
Capital, bio-economía y ética para la vida/Oscar Useche
Enseñar economía en la educación media: ¿Cuál economía? /Carlos E. Vasco
Miedo al espejo/Arturo Muñoz Del Castillo
Efectos económicos de una Educación de Excelencia en la Equidad/Jairo Giraldo Gallo
La economía de la atención y el proceso educativo/Juan Carlos Vergara Silva
Educación y globalización/Alicia Sequeira Rodríguez
Educación en libertad/José Manuel Carballido Cordero
Pensar las relaciones educación y desarrollo desde América Latina/Marco Raúl Mejía
Desde el colegio futuros profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible de Bogotá
Hacia una Oiko-nomía del futuro
La implementación del podcast como recurso que desarrolla la comprensión auditiva del inglés
La reforma del manual de convivencia/José Guillermo Martínez Rojas
Biblioteca del maestro