No. 84. ¿Experiencias disruptivas?

En este momento y en esta época de la historia,cuando cada vez es posible ir más lejos, cuando tenemos más conocimientos y cuando de verdad podemos avanzar en direcciones no previstas pero sí sorprendentes, es necesario encontrar las categorías formativas más significativas y potentes que nos permitan crear nuevas formas de pensar y hacer, en fin, nuevas realidades desde donde poder esperar sorprendentes e inesperados resultados y también novedosos problemas y fascinantes retos. Una de las categorías más significativas es la del maestro formador del milenio.  Dicho maestro, comprende la dimensión total formativa de la humanización que conduce a la libertad, por medio de la identificación y el manejo profesional del principio de la personalización; encuentra su nicho científico en las neurociencias cognitivas; logra formarse de manera integral y holística para pensar de manera sistémica por medio de la aproximación y comprensión de la bioética; es capaz de comprender nuevos contextos de interacción productiva y de organización fundamentados en la calidad de vida como un valor central; y, por último, alcanza un pleno dominio de la tecnología.

Hoy, como bien se señala en algunos de los artículos de este número, es posible ir lejos en los procesos formativos y llegar a transformar la educación actual en algo productivo y con sentido. El esfuerzo debe centrarse en la formación de maestros formadores, agentes y administradores capaces de pensar y actuar desde otras perspectivas.

En el contexto de lo que puede denominarse formación para el futuro, que podría llegar a reemplazar a lo que se ha venido llamando educación, presentamos en este número aproximaciones a experiencias que clarifican, de manera parcial, el concepto de innovación disruptiva y que ponen de manifiesto el progreso de paradigmas divergentes. De esta manera continuamos con la tarea que hemos venido llevando a cabo en los números 68, 71, 74 y 79 de esta revista.

ISSN
1692405384
Revista N°
84
Número de Páginas
84
Año
Palabras Claves
Entrevista central
Tipo de Publicación
Revistas
Adjuntos de La Publicación
Contenido
Cartelera
Agenda
Editorial
Entrevista con Alexander Rubio
Experiencia disruptiva
Espacios de aprendizaje auto-organizado (SOLE). SOLE Colombia
La solución de problemas en ambientes digitales. David Macías Mora
Educación en casa. Ligia Urbina Molano
Didácticas colaborativas. José Darwin Lenis
Historia local, argumentación en línea y encuentro intercultural. Magdalena García Alfonso
Conectar la educación con el sector productivo. Santiago Lalinde
Pensando en futuros formativos. Germán Pilonieta
Entrevista con Eliseo Clementino de Souza. Por: Darío Ayarza
La gestión del cambio. Yecid Puentes Osma
Movilización pedagógica y social por la calidad de la educación. Ubaldo Enrique Meza
SIMAS. Una experiencia pedagógica disruptiva de innovación para las prácticas educativas. Olga Lucía Londoño y Paola Lucumí