No. 88. Enseñanza para la comprensión

Afirma Dewey que el pensamiento reflexivo se caracteriza por desarrollarse en una cadena organizada de ideas, por apuntar a una conclusión, por impulsar a la investigación y por desarrollarse sobre la base de hábitos de la mente. La enseñanza para la comprensión busca desarrollar el pensamiento reflexivo y para ello propone una serie de elementos que ayudan a organizar la enseñanza en el aula que facilitan la conducción del proceso de desarrollo del pensamiento. En este número se presentan algunos artículos de reflexión y de resultados de investigación en el aula que dan cuenta de cómo por diferentes caminos, en distintos niveles, grados y áreas de la enseñanza, esto se hace posible. 

ISSN
16924053
Revista N°
88
Número de Páginas
64
Año
Editorial
Entrevista central
Tipo de Publicación
Revistas
Mes
Adjuntos de La Publicación
Editorial
Entrevista a Angela Salmon
Enseñanza de lenguas para la comprensión
Enseñar para la comprensión de las matemáticas
Enseñanza para la comprensión: Un enfoque para el mejoramiento pedagógico en el área de ciencias naturales
Implementación de la EPC en la formación de escritores de cuentos de calidad
La enseñanza para la comprensión: un marco en busca del aprendizaje significativo
Cómo se despierta el interés por la música a partir de la comprensión profunda
Proyecto ZERO: Una reseña histórica de los pioneros de la enseñanza para la comprensión
Volvamos a la plaza: Un acercamiento interdisciplinar desde la enseñanza para la comprensión
Entrevista: La Kombi Cholulteca
El clima escolar como primera dimensión de la escuela constructora de paz