Blogs

Image
Blog Biblioteca Magisterio Digital

Financiación a programas de educación

 

La Fundación Cargill financia organizaciones con programas y proyectos que mejoran el acceso a la educación primaria y secundaria para niños. Especialmente en áreas como  la ciencia, tecnología e ingeniería. Además, apoya a organizaciones que promueven la educación superior en las áreas de agricultura, seguridad alimentaria y seguridad alimentaria.


Criterios

Solo pueden solicitar financiamiento ONG sin ánimo de lucro.

Deben estar legalmente constituidas y cumplir con las leyes tributarias locales.

La organización, programa o proyecto debe estar alineado con la responsabilidad corporativa y las prioridades de negocio de Cargill.

Deben estar comprometidos con los principios de Cargill en torno a

Image
Blog Biblioteca Magisterio Digital

Financiación a la investigación en educación

 

La Fundación Spencer ofrece subvenciones a la investigación en educación.

Elegibilidad

Los investigadores principales deben tener un doctorado en una disciplina académica o campo profesional, o la experiencia apropiada en una profesión relacionada a la investigación en educación.

Los investigadores principales deben estar afiliados a un colegio, universidad, distrito escolar, facilidad de investigación sin fines de lucro, o institución cultural sin fines de lucro, que estén dispuestos a servir como agente fiscal si la subvención es obtenida. Las subvenciones no son otorgadas directamente a individuos.

Se aceptan propuestas de Estados Unidos e internacionales. Sin embargo, deben estar en inglés y el presupuesto debe

Image
Blog Biblioteca Magisterio Digital

Requisitos para el registro de libros de investigación publicados en Colombia

 
En Colombia, Colciencias es la institución responsable de reconocer a los grupos de investigación y a los investigadores. A continuación presentamos los requisitos y criterios tenidos en cuenta por Colciencias para el reconocimiento de libros resultado de investigación en 2017. Están contenidos en el "MODELO DE MEDICIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO O DE INNOVACIÓN Y DE RECONOCIMIENTO DE INVESTIGADORES DEL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, AÑO 2017" y puede descargar el documento completo aquí
 
Image
Blog Biblioteca Magisterio Digital

Límites a la autonomía de las instituciones educativas en la construcción de su Manual de Convivencia

Aparte del libro: Los manuales de convivencia de los colegios. Alcances y límites (pp 40-46). Autor: José Guillermo Martínez. Editorial Magisterio, 2017

Las instituciones educativas gozan de autonomía a la hora de construir su Manual de Convivencia, máxime cuando este obedece a un modelo o a una propuesta de ser humano y de educación que se ha definido en su PEI. Si bien esto es así, de todas maneras las instituciones educativas tienen dos tipos de límites en ese proceso de autodeterminación. El primero proviene del núcleo de la sociedad, que no es otro que la familia. Hay aspectos que los manuales intentan reglamentar, ya sea porque son

Image
Blog Biblioteca Magisterio Digital

Escuelas que (se) transforman

Julián de Zubiría

Editorial del Número 85 de la Revista Internacional Magisterio 

"Las experiencias innovadoras específicas, al desequilibrar la rutina del sistema educativo e introducir elementos conflictivos, van corriendo permanentemente el límite de lo posible." Inés Aguerrondo

Con estas palabras, Inés Aguerrondo, investigadora argentina, invita a sus seguidores a reflexionar sobre la naturaleza de las innovaciones educativas. Innovar es repensar la estructura y el sentido de la escuela. Innovar es iniciar un viaje hacia un destino varias veces pensado, pero sin que tener la certeza ni la claridad de cuál

Image
Blog Biblioteca Magisterio Digital

Crear Juntos: Entrevista con Daniel Wilson

Darío Ayarza

 

El Proyecto 0 de la Universidad de Harvard ha venido estudiando desde 1967 los vínculos entre el arte y la educación, la naturaleza de la inteligencia, la comprensión, el pensamiento, la creatividad y la ética. Ha sido la casa de Howard Gardner, el padre de las inteligencias múltiples. Daniel Wilson es su actual director y su especialidad es el aprendizaje colaborativo. Conversamos con él durante su reciente visita a Bogotá, invitado por la Universidad de la Sabana. 

 

¿Por qué últimamente ha cobrado tanta importancia la colaboración?

La colaboración ha sido importante siempre. Es un rasgo propio de los seres humanos. Hemos evolucionado porque hemos sido capaces de asociarnos para co

Image
Blog Biblioteca Magisterio Digital

Innovación

 

Giselle Eugenia Becerra Plaza

Aparte del libro: Innovación educativa y TICs. Guía Básica (2017). José Manuel Pérez Tornero y Santiago Tejedor (Eds.). Bogotá: Magisterio-UOC.

 

«If we teach today’s students as we taught yesterday’s, we rob them of tomorrow». John Dewey

 

Aprender, desaprender y el arte de innovar

La innovación, en tanto que proceso activo y motor de progreso, se constituye en una constante en los diferentes sectores económicos, políticos y sociales. En una sociedad centrada en el conocimiento, el mecanismo para mantener la competitividad es la

Image
Blog Biblioteca Magisterio Digital

¡No estoy hecha para ser maestra!

(Primer capítulo del libro: "Un jardín infantil maravilloso" de Liza Tilson)

Por: Liza Tilson

Algunas personas podrían considerar mi experiencia como “la crisis existencial de los cuarenta”, pero yo no lo veo así. Para mí fue más bien una bifurcación en el camino, una oportunidad única para cambiar radicalmente mi vida y, si no la aprovechaba en ese momento, posiblemente no se volvería a presentar. Dar este paso requería acción inmediata y debía tomar una decisión. La otra alternativa era seguir inmersa en la mediocridad que yo había aceptado antes. Mi “mediocridad” y el “antes” eran parte de una posición muy cómoda, plenamente justificada por ser a la vez esposa y madre de

Image
Blog Biblioteca Magisterio Digital

Maestro y sociedad

(Fragmento del libro: La formación de maestros y su impacto social. Páginas (175-182))

Por: Francisco Cajiao

A lo largo de estos sesenta años han ocurrido grandes transformaciones en Colombia y, por lo tanto, en las exigencias que se hacen a la educación. En 1940, Colombia era todavía un país agrario con más del setenta por ciento de su población ubicada en el sector rural. En 1945 solamente había 53.000 estudiantes matriculados en secundaria y 680.000 en primaria, en tanto que más de la mitad de la población era analfabeta32. Los medios de comunicación eran fundamentalmente la prensa y la radio, ambas con una cobertura muy restringida dadas las condiciones de

Image
Blog Biblioteca Magisterio Digital

La cuestión del maestro

(Fragmento de "El maestro, el docente y el formador" en "Figuras contemporáneas del maestro en América Latina")

Por: Humberto Quiceno

Un “alguien”, en un momento histórico, fue designado para educar y en otro momento histórico para educar a otros. Es muy probable que el educarse a sí mismo preceda al educar a otro. En la Antigüedad, existió el educarse así mismo y el educar a otro, a otro ser. Sócrates pretendió educar a Alcibíades, una vez se había educado a sí mismo, nunca lo hubiera hecho, sin ésta previa educación. Es importante anotar, que Sócrates no pretende educar a otros, distintos de Alcibíades o de Teeteto. La educación de los filósofos y sofistas

Image
Blog Biblioteca Magisterio Digital

Haciéndose maestras

(Introducción del libro: Hacéndose maestras: Problemas de enseñanza en su primer y tercer año de trabajo de las maestras de educación infantil)

Por Graciela Fandiño  e Inés Herrera

Este libro presenta los resultados de dos investigaciones, la primera realizada en los años 2006-2007, en la que se identificaron los problemas de enseñanza en el primer año de trabajo de las maestras principiantes egresadas en el año 2005 del programa de Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional, es decir, lo que Veenman llama el “choque con la realidad”. La segunda, hecha entre los años 2008 y 2010, indagó sobre los

Image
Blog Biblioteca Magisterio Digital

El desarrollo profesional y su incidencia en la tarea del maestro

(Tomado de la Revista Internacional Magisterio No. 79, Febrero 2016)

Por Denise Vaillant*

Vivimos tiempos de cambios que inciden profundamente en el trabajo de los maestros y en su desarrollo profesional. Hoy se han multiplicado las competencias y capacidades que deben poseer los docentes para un adecuado desempeño en el aula. A las mayores demandas hacia el docente, se agrega una progresiva delegación de responsabilidades educativas de otros actores sociales como la familia, a lo que se suma la progresiva presencia de las tecnologías en las aulas, lo que interpela con fuerza al maestro. La avalancha de cambios sociales no se ha visto acompañada de las

Image
Blog Biblioteca Magisterio Digital

Un mapa posible de la educación - Germán Rey

UN MAPA POSIBLE DE LA EDUCACIÓN 

Prólogo al libro: La educación desde mi columna. Francisco Cajiao. Editorial Magisterio. Lanzamiento: 16 de abril de 2017.

Germán Rey 

No hay en Colombia un columnista que le haya dedicado tantos años a escribir sobre educación, como Francisco Cajiao. Lo ha hecho de manera persistente y apasionada, oportuna y documentada. Su mirada no ha sido la de un analista externo, que observa su objeto a la distancia, sino la de alguien que ha vivido intensamente aquello de lo que habla. Si fuera por graduaciones Pacho Cajiao las tiene todas y con excelencia: profesor, investigador,

Image
Blog Biblioteca Magisterio Digital

Francisco Cajiao lanza nuevo libro: ¡Acompáñenos!

Acompáñenos el próximo 18 de de abril en el lanzamiento del libro "La educación colombiana desde mi columna" de Francisco Cajiao Restrepo.  

Celebraremos la publicación del libro con un interesante conversatorio en el que participarán: Luisa Pizano (Directora de la Alianza Educativa), Rafael Santos (Rector de la Universidad Central), Germán Rey (Director del Centro Ático) y Roberto Pombo (Director del El Tiempo). 

El evento se llevará a cabo en el auditorio Los Fundadores de la Universidad Central. 

Cuándo: Martes 18 de abril de 2017
Hora: 6:00 p.m.
Dónde: Teatro México, auditorio Fundadores, calle 22 # 5 - 91
Invitan: Editorial Magisterio, El Tiempo, Universidad Central y Fundación Universitaria Cafam

Image
Blog Biblioteca Magisterio Digital

Simposio Internacional: Claves para una educación de alta calidad

Objetivo
Dar a conocer de primera mano y aclarar las nociones, ideas y propuestas que tienen reconocidos expertos nacionales e internacionales, acerca de la calidad educativa.

 

Justificación

El asunto de la calidad educativa es hoy por hoy una de las preocupaciones centrales de los hacedores y ejecutores de política pública. Hoy nadie discute el hecho de que la educación es un derecho. La discusión se encamina ahora hacia la calidad de la educación que un Estado debe garantizar a sus ciudadanos. Esa discusión involucra incluso el concepto mismo de calidad en educación.

Al no ser fácil de definir, dada su complejidad, y necesario relativismo, se hace necesario promover ampliamente su discusión para lograr

Image
Blog Biblioteca Magisterio Digital

El aprendizaje basado en problemas (ABP)

Kenneth Delgado Santa-Gadea

Tomado del libro: Aprendizaje colaborativo. Teoría y práctica. Editorial Magisterio

 

El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) se originó y difundió a partir del año 1969, con la creación de la Facultad de Medicina de la Universidad McMaster en Hamilton, ciudad portuaria de la provincia de Ontario (Canadá), a iniciativa de un sector de docentes que propusieron que los estudiantes aprendieran a partir de la exploración y el análisis de situaciones problemáticas. El ABP surgió como una alternativa a la escasa efectividad que habían tenido los médicos para afrontar los graves problemas de salud, nuevos o complejos, de Hamilton.