Blogs

Image
Investigador Científico, Instituto de Filosofía IFS-CSIC

Habermas: los 90 años de un pensador de la democracia

Juan Carlos Velasco

Investigador Científico, Instituto de Filosofía IFS-CSIC

 

Durante casi siete décadas en activo Habermas ha dado cumplidas muestras de ser un pensador original, vigoroso e influyente, probablemente el filósofo germano con mayor proyección internacional de las décadas finales del siglo XX y de las iniciales del XXI. Sus escritos han sido traducidos a más de cuarenta lenguas. Los libros dedicados a analizar y discutir su obra se cuentan por centenares y los artículos en revistas especializadas, por decenas de miles.

Habermas es de esos autores que en su juventud ya produjeron obras cumbres que a otros les hubieran permitido retirarse

Image
Blog Biblioteca Magisterio Digital

Recordar a Estela Restrepo Zea

Por: Alberto Martínez Boom

La idea fuerza que impulsó el trabajo intelectual y perso- nal de Estela Restrepo fue siempre la ética. Ese carácter recorría todos los espacios de su vida. Se puede decir que su obra no surge de una tradición académica, sino de la propia experiencia cotidiana, del sentimiento de grietas y humores, de desajustes inquietantes como los que podemos asociar con la enfermedad, el encierro, el dolor, la pobreza, pero también la afección de otro peligro, aquello que se muestra como normal o natural, y que urge señalar que no es tan tranquilo ni parece tan aceptable.

Esa insistencia la llevó a convertir el Hospital San Juan de Dios en una problematización a develar. Allí se experimentaba con los enfermos pobres para

Image

Juliana Urtubey, la colombiana reconocida como Maestra del Año por Primera Dama de Estados Unidos

Juliana Urtubey, inmigrante colombiana de primera generación, amaba la escuela. Una academia de liderazgo de maestros de secundaria fue quien la atrajo a la enseñanza. Sabía que sería importante ser una maestra bilingüe. Ahora, como Maestra Nacional de 2021, Juliana trabaja para ayudar a los estudiantes a sentirse orgullosos de sus identidades y sus familias, y a reconocer sus fortalezas y contribuciones a la comunidad.

Actualmente, en su undécimo año en el aula, enseña en una escuela primaria en Las Vegas, donde se desempeña como co-maestra en entornos de educación especial de pre-escolar a quinto grado y desarrollando estrategias para satisfacer las diferentes necesidades académicas, socioemocionales y de comportamiento..

Conocida como “Sra. Tierra” por sus esfuerzos

Image
Blog Biblioteca Magisterio Digital

Habermas: los 90 años de un pensador de la democracia

Juan Carlos Velasco

Investigador Científico, Instituto de Filosofía IFS-CSIC

 

Durante casi siete décadas en activo Habermas ha dado cumplidas muestras de ser un pensador original, vigoroso e influyente, probablemente el filósofo germano con mayor proyección internacional de las décadas finales del siglo XX y de las iniciales del XXI. Sus escritos han sido traducidos a más de cuarenta lenguas. Los libros dedicados a analizar y discutir su obra se cuentan por centenares y los artículos en revistas especializadas, por decenas de miles.

Habermas es de esos autores que en su juventud ya produjeron obras cumbres que a otros les hubieran permitido retirarse

Image
Blog Biblioteca Magisterio Digital

Joven de 16 años sacudió al mundo

.

Por: Sergio Restrepo Vargas*

 

El pasado viernes 15 de marzo más de 1,4 millones de niños y jóvenes de aproximadamente 1.600 ciudades en 105 países marcharon para exigir decisiones eficaces respecto al cuidado del medio ambiente.

El movimiento #FridaysForFuture es liderado por Greta Thunberg, una adolescente sueca de 16 años.  Representa a niños y jóvenes preocupados por su futuro y que no comprenden cómo no se han tomado medidas urgentes para reducir drásticamente las emisiones de dióxido de carbono, desconociendo por años las alertas de los científicos. En agosto de 2018 en vez de ir al colegio los viernes, decidió plantarse frente al Parlamento de su país con una pancarta anunciando lo

Image
Blog Biblioteca Magisterio Digital

Sobre la enseñanza de la historia. ¿Y los maestros?, ¿y la pedagogía?

Alejandro Álvarez Gallego

Profesor Universidad Pedagógica Nacional

Grupo Historia de la Práctica Pedagógica

 

Introducción

El debate sobre qué historia enseñar en la escuela es tan antiguo como la modernidad, es decir, tan antiguo como la escuela misma. En un trabajo anterior mostré (Alvarez, 1995) cómo la escuela había nacido en los países latinoamericanos, entre otras cosas, por la necesidad de [in] formar al pueblo como ciudadanos de una nuevísima figura política que era la República. Lo anterior supuso la unificación de una lengua, la incorporación de la escritura en las culturas y la nacionalización del pasado. No había mejor invento que la escuela para lograr tal

Image
Blog Biblioteca Magisterio Digital

Requisitos de validación de libros resultado de investigación (LRI) 2018

 
 
El 30 de noviembre de 2018, Colciencias lanzó la  "Convocatoria Nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTeI, 2018". Dicha convocatoria incluye información de interés relativa a la validación de libros resultado de investigación (LRI), en el documento: "Modelo de medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y de reconocimiento de investigadores del sistema de Ciencia Tecnología e Innovación, año 2018". A continuación, extraemos los apartados de mayor interés.
 
Puede encontrar los documentos
Image
Blog Biblioteca Magisterio Digital

Panorama histórico de la educación artística en Colombia

 
Álvarez Cruz, Egnan Yesid 
Delgadillo, Javier
Gallo Castro, Claudia Patricia
León Calderón, Henry Wilson
 
 
La educación artística lleva décadas sin ser considerada en las decisiones políticas del país. En un principio llamada educación estética y manualidades
Image
Blog Biblioteca Magisterio Digital

Política pública al año 2030 en Ciencia y Tecnología, Educación, Medio Ambiente, Regalías

 

Paipa, Boyacá

25-27 de enero de 2018

 

Introducción

Convocados por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, con el propósito de reflexionar sobre las oportunidades que como país tenemos y pensando en el ahora, pero sobre todo en las siguientes décadas, se reunieron en Paipa, Boyacá, durante los días 26, 27 y 28 de enero de 2018, 31 académicos con diferentes experticias y trayectorias. La discusión se centró en 4 ejes principales, ciencia y tecnología, educación, medio ambiente y regalías.

La falsa ilusión de creer que como país y grupo social somos

Image
Blog Biblioteca Magisterio Digital

Preguntas y respuestas frecuentes de usuarios de colegios y escuelas normales suscritas

 

¿Cómo configurar mi cuenta?

Para configurar tu cuenta, por favor ingresa tu correo electrónico en el siguiente enlace y sigue las instrucciones que llegarán a tu correo.

Enlace: http://bibliotecadigital.magisterio.co/user/password

Después de configurar tu cuenta, podrás acceder desde cualquier computador o dispositivo con acceso a internet desde: bibliotecadigital.magisterio.co


¿Qué debo hacer si el sistema no reconoce mi correo electrónico?

Por favor contacta nuestro servicio de soporte haciendo 

Image
Blog Biblioteca Magisterio Digital

Subvenciones del Fondo Global para la Infancia

El Fondo Mundial para la Infancia invierte en pequeñas organizaciones locales orientadas a la transformación de las vidas de los niños más vulnerables del mundo. Proporciona a las organizaciones de base una combinación de subsidios flexibles en efectivo y servicios para la creación de capacidades, con el fin de ayudarles a alcanzar sus metas y maximizar su impacto. 

Financiación

Se apoyan organizaciones en las primeras etapas de desarrollo mediante subvenciones en efectivo sin restricciones de U$5,000 a U$30,000 durante un período de 3 a 7 años. 

Criterios de selección

La convocatoria está dirigida a pequeñas organizaciones de todo el mundo que ya estén constituidas. La selección se realizará con base

Image
Blog Biblioteca Magisterio Digital

La ciudad educadora y sus docentes

 

Introducción del libro "La ciudad Educadora y sus docentes. Experiencias alrededor del mundo" de Ricard Huerta

 

Este libro nace de mi interés por lo urbano, un deseo de acercarme a la ciudad de manera crítica y constructiva, un posicionamiento que comparto con muchísimos docentes. Las ciudades despiertan mi curiosidad y avivan de forma constante mis inquietudes. Invaden mis preocupaciones y polarizan mis investigaciones en un amplio espectro que va desde lo estético hasta lo práctico, desde el uso diario y las vivencias cotidianas hasta las experiencias extraordinarias que acontecen en lugares preparados

Image
Blog Biblioteca Magisterio Digital

Beca para proyectos que protegen a las niñas de la violencia

El trabajo voluntario de los equipos editoriales de Feminist Review a lo largo de los años ha proporcionado los medios para que la Fundación comparta el éxito de la revista con grupos de mujeres en todo el mundo que trabajan por el cambio.

Áreas de interés

En 2017 y 2018 son bienvenidas particularmente las candidaturas de países no pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en las siguientes áreas:
– Derechos de lesbianas y transgéneros
– Violencia contra las mujeres y las niñas
– Mujeres y niñas discapacitadas

Consideraciones

El valor máximo de cualquier premio individual es 15,000 libras esterlinas (ó 19,500 dólares estadounidenses). Sin embargo, rara vez se

Image
Blog Biblioteca Magisterio Digital

Premio al mejoramiento de la calidad docente

Abierta la convocatoria para participar en el Premio UNESCO-Hamdan bin Rashid Al-Maktoum, para proyectos para el mejoramiento de la calidad docente.

Criterios de elegibilidad

El programa o proyectos nominado por los candidatos debe realizar una contribución significativa al mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje, en línea con los principios y objetivos de la UNESCO en este campo (ver Objetivos de Desarrollo del Milenio) para el desarrollos sostenible. Algunos de los criterios para elegir los proyectos son:

Debe ser un innovador en la promoción de la efectividad de los profesores.

Debe haber estado en marcha por lo menos 3 años para evaluar los resultados y su efectividad ser verificada.

El trabajo debe ser ejemplar y

Image
Blog Biblioteca Magisterio Digital

Capital semilla para proyectos sociales de jóvenes

Alert Youth Fund entrega pequeñas subvenciones para proyectos sociales creados y desarrollados por jóvenes de todo el mundo.

Por esta razón, a través de seedfunding (capital semilla), el fondo financia proyectos que demuestren el potencial de realizar un cambio fundamental en las sociedades, especialmente en las temáticas prioritarias como: 

Participación Social y Política

Medio Ambiente y Sostenibilidad

Emancipación y Derechos Sexuales

Paz y Diálogo

Derechos Humanos y Justicia Global

 

Requisitos

Alert apoya proyectos por y para personas entre 15 y 32 años.

Los proyectos deben contribuir a crear sociedades con una justa y equitativa distribución de poder. También pueden

Image
Blog Biblioteca Magisterio Digital

Concurso Escuela Emprendedora

School Enterprise Challenge o Concurso Escuela Emprendedora es un Programa de Reconocimientosde planificación de empresas de la ONG “Teach A Man To Fish”. Busca formar jóvenes emprendedores con conciencia global y socialmente responsables.

Escuela Emprendedora es un negocio que es propiedad de una escuela, pero que es provisto y operado por los estudiantes.

Acerca del concurso

Este programa es gratuito y abierto a todas las edades. Ayuda a estudiantes a planificar e iniciar negocios basados en escuelas que:

1. Generen ganancias reales que ayuden a sostener sus actividades educacionales.
2. Den a los estudiantes la oportunidad de ganar experiencia práctica sobre cómo llevar un negocio real.
3. Sean sostenibles,